6 estrategias y 11 KPIs para tus campañas de compra programática
Los KPIs necesarios para medir las campañas de compra programática están estrechamente ligados a las estrategias de comunicación con los usuarios.
Los KPIs necesarios para medir las campañas de compra programática están estrechamente ligados a las estrategias de comunicación con los usuarios.
Excluir tráfico interno tanto de Google Analytics como cualquier otra herramienta de medición y activación se puede considerar como un must en cualquier empresa que quiera tomar decisiones sobre datos reales e imparciales. En este post vamos a ver en detalle 3 opciones distintas para capar este tráfico interno.
Autopsía de lo que se conoce como connected tv o connected OTT (“Over-The-Top”). Qué es, cómo funciona y qué formatos permite explotar a nivel de marketing digital en programática. Y evidentemente, lo más importante de cualquier acción de marketing (sí, aunque tu agencia te diga que no): cómo se mide y en que estado de madurez se encuentra.
Las distintas herramientas de MarTech (Google Analytics, DCM y DMP) permiten aplicar diferentes recencias (desde 0 hasta 540 días) en el momento de la creación de las audiencias, dependiendo de las características de la herramienta. Por lo tanto, eso afecta también al tiempo que transcurre hasta popular las audiencias que llega ser 2 días con Google Analytics por ejemplo.
¿A que ya te han dicho: "teniendo una herramienta de Analítica/AdServer/Tag y un DSP con un módulo de audiencias es exactamente igual que si tuvieses un DMP"? En este artículo te contamos unos cuantos argumentos para desmitificar esto porque realmente a pesar de que son complementarias desde nuestro punto de vista son muy diferentes. Para nosotros, poder crear una audiencia no nos permite llamarlo DMP. Una vez lo hayas leído... ¿sigues pensando lo mismo?
Hay una fina línea que separa la recogida de datos de la privacidad y en este post hablaremos de las 4 verdades verdaderas que podemos asegurar con respecto a este tema.